¡Feliz 2021!
¡Les deseamos un muy buen año entrante!
Muchas gracias por su paciencia y confianza en un año tan difícil como ha sido el 2020.
Por nuestra parte …
¡Les deseamos un muy buen año entrante!
Muchas gracias por su paciencia y confianza en un año tan difícil como ha sido el 2020.
Por nuestra parte …
Premisas:
Hemos decidido apostar exclusivamente por la Videoconsulta hasta que vengan tiempos mejores. Es una apuesta exclusiva arriesgada, sin lugar a dudas, pero desde luego segura, rápida y cómoda.
El servicio de Videoconsulta de la Dra. Boj surgió antes de la época Covid 19 para satisfacer la pequeña demanda de la generación exiliada a nivel laboral. Actualmente, creemos que es un “must”, al menos, hasta que la crisis sanitaria aminore o “le pillemos” el gusto a no perder el tiempo en los desplazamientos y las esperas.
Afortunadamente, la videoconsulta encaja muy bien con la especialidad de Endocrinología y Nutrición, una especialidad médica muy de “no tocar”, en la que las pruebas complementarias son aportadas por otros servicios, por lo que la labor de consulta se puede realizar bien desde una plataforma digital con una adecuada conexión a internet. En este sentido, si precisa una analítica, le recordamos que disponemos de acuerdo con Laboratorio Echevarne y puede adquirirla directamente en esta web desde el apartado de ANALISIS.
¿Cómo concertar una videoconsulta? Desde el apartado de VIDEOCONSULTA, Ud. puede seleccionar lo que necesita, habitualmente: 1ª consulta de 30 minutos, 1ª consulta de 60 minutos o revisión de 30 minutos.
A continuación, rellena el formulario con los datos de contacto y nos indica el medio por el que quiere realizar la videoconferencia (Skype, Facetime) y las preferencias de día y hora de cita (tardes). El pago se realiza con tarjeta de crédito a través de la pasarela de pago seguro Redsys, como si de comprar un billete de avión o una entrada para un concierto se tratara.
Y si ya nos conoce, ya sabe que existimos físicamente, “tenemos nuestra garantía”.
Le reiteramos nuestras disculpas por esta interrupción del servicio físico habitual.
Cerramos unos días por vacaciones, incluido el servicio de citaciones. Volvemos a partir del 17 de agosto. Disculpen las molestias.
En estos tiempos de virus, les animamos a hacer uso del servicio de videoconsulta, fácil, seguro y rápido, Leer más
Este mes de junio abrimos de nuevo! y estrenamos escenario condicionado al aforo limitado y a las medidas preventivas que hay adoptar por la crisis sanitaria del COVID-19:
Cuál es la situación actual de la consulta:
Lamentamos los inconvenientes de esta nueva normalidad / perjuicio general y animamos al uso de las nuevas tecnologías en la asistencia sanitaria.
Por nuestra parte, nos iremos adaptando a la dinámica epidemiológica y anunciando los cambios derivados.
Muchas gracias por su paciencia y confianza
Editorial 2. Algunos de Uds. me piden opinión como médico. Yo les debo remitir a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Pero me piden que me siga mojando, y miren que no lo he querido hacer en estos meses de aceptación de la realidad, eclosión y meseta, y sobre todo, saturación virológica. Pero igual que lo hice antes del #8M, lo vuelvo hacer ante lo que vi desde mi balcón el pasado domingo en una de las ciudades, Zaragoza, donde la ciudadanía ha respetado más el confinamiento, por lo tanto, ha sido más ejemplar.
Se suspende la consulta presencial por el coronavirus hasta que no se corran riesgos.
Recordarles que tenemos un servicio de endocrino online disponible en esta web en el apartado de videoconsulta donde se seguirán prestando servicios de endocrinología y nutrición. Leer más
“Es como una gripe”. Ahora resulta que es más contagioso y mata un poco más, pero sí, los síntomas son gripales.
La prudencia es hablar con fundamento, científico en este caso. Y el COVID-19 no venía en los libros hasta el momento.
La prudencia es la prevención, especialmente cuando no hay tratamiento.
No ser los primeros en algo tiene ventajas, una de ellas, es que da tiempo a verlas venir, ¿y si China nos estuviera dando una lección de cómo no se deben hacer las cosas (esconder la verdad) y cómo sí se deben hacer: todas las medidas son pocas para contener lo que quiere escurrirse?
Seamos francos: en este mundo el dinero se hace con el tratamiento, no con la prevención. Porque prevenir es barato; de lo contrario habría tratamientos definitivos (pensemos, por ejemplo, en la diabetes) y no crónicos o paliativos. Y de momento, tratamiento para el coronavirus no hay. Así que por otra razón más: prevención.
El tratamiento y/o la vacuna creo que llegará por razones obvias ($$$), pero a la ciencia/industria le lleva tiempo escribir fichas técnicas (cuestiones varias: complejidad, estudios de seguridad, etc.)
Y ya sabemos que se han suspendido congresos varios y las multinacionales apuestan por el teletrabajo.
Y para los que pasen del coronavirus porque “yo no soy grupo de riesgo”. Les recordaré eso de la caridad: porque todos alguna vez tuvimos algún “abuelo/a”, extiendo el concepto a familiar frágil, al que proteger o al menos, no contribuir a causarle un mal mayor. Recordemos que el problema del COVID-19 son las neumonías graves que requieren cuidados intensivos, y los recursos en este sector son limitados, por lo que llegados a una situación de carestía ¿quién decide quién vive y quién muere? Me recuerda a los supuestos escalofriantes de las clases de filosofía.
Y para los más capitalistas. ¿Quién comprará algo made in Spain si acabamos siendo un país de infecciosos? ¿Quién vendrá este verano a las playas? Todos estamos interconectados económicamente. Entrar en listas negras no es bueno para el país, es decir, para todos los españoles.
Sea porque nos toca, sea por caridad, sea por la pasta: seamos responsables. Ser o no ser del coronavirus no es una cuestión ideológica.
“Los caucásicos no estamos preparados para comer algas como si fueran borrajas”. Cualquier consumo de estas verduras del mar excede la cantidad diaria recomendada de iodo en creces (150 mcg para adultos sanos ) y puede estropear por distintos mecanismos el funcionamiento normal del tiroides, por ejemplo, brotando la autoinmunidad tiroidea y precipitando la aparición de hipotiroidismo.
Conclusión: algas en momentos muy especiales
Les dejo 3 diapositivas de una charla reciente sobre nutrición y tiroides que incluía el tema TiroidesyAlgas
Ahí van las conclusiones de la charla sobre Hipotiroidismo y Nutrición para la Asociación Española de Enfermos y Familiares en la enfermedad de Gaucher, #rarebutnotalone, celebrada el pasado 5 de octubre en Madrid… Porque uno puede ser rarito y tener un hipotiroidismo de lo más común.
La web www.ednboj.com utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación que realizan los usuarios y así poder recopilar información que permita optimizar su visita a las páginas web. Las cookies no serán utilizadas para recabar datos de carácter personal. Si acepta o continúa navegando, se entiende que acepta su uso. Puede optar por rechazar las cookies cuando lo desee, ya sea cambiando la configuración del explorador (si su explorador lo permite), dejando de usar este sitio web o usando las funciones de cancelación correspondientes.
Para obtener más información, puede acceder aquí: Más Información
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
EDNBOJ Copyright©2015